Criptoactivos sustentables:
la nueva veta del Blockchain


El crecimiento acelerado de la criptomoneda Bitcoin impulsa la aparición de nuevas divisas digitales y, de la mano de la tecnología blockchain, surgen alternativas que buscan ofrecer al usuario beneficios que van más allá de los rendimientos de sus inversiones.
Es sabido que una de las principales críticas que tienen las criptomonedas es el impacto que genera su minado en el medioambiente, ya que todas las operaciones que se realizan para asegurar su funcionamiento precisan de un alto consumo energético. Según el Cambridge Center for Alternative Finance (CCAF) de la Universidad de Cambridge, el Bitcoin representa el 0,37% de la producción total de electricidad a nivel global y el 0.43% de su consumo, lo que significa que toda la red consume más electricidad que Finlandia, Bélgica o Chile, entre otros países.
Pese a que ya existen algunos proyectos sustentables de minería cripto, estas todavía continúan consumiendo demasiada energía. Es por esto que Ethereum, la segunda criptomoneda más conocida después de Bitcoin, pronto abandonará el minado tradicional para cambiarlo por un sistema llamado ‘prueba de participación’, del inglés proof-of-stake, con el objetivo de consumir un 99,5% menos de energía. El proof-of-stake no consume tanta electricidad porque no necesita de unidades tan potentes de cálculo, sino que utiliza ordenadores que son casi iguales a los normales.
El mundo cripto no deja de producir novedades y entre ellas podremos ver un nuevo tipo de moneda digital que promete revolucionar las inversiones a través de criptomonedas verdes, o ecológicas, como es el caso de GBM coin, una nueva criptomoneda que tiene como propósito contribuir a la mejora del medio ambiente. Con GBM coin, cada usuario que adquiera un token podrá colaborar con la preservación de un m2 de biosfera nativa, de un total de un millón de hectáreas en diez países del mundo.
Desde Ingenia alentamos el uso de nuevas tecnologías e innovaciones que colaboran con el cuidado del medio ambiente, a través de soluciones de IT basadas en tecnologías seguras y de calidad que habiliten el uso eficiente de los recursos financieros, del espacio y de la energía, y aseguren al mismo tiempo el crecimiento sustentable y sostenido de las operaciones minimizando el impacto que tienen en el ecosistema.



Gustavo Brey,
Co-Founder & CGO



Gustavo Brey,