30 de Junio de 2021

La clave es ser escalable

Un término que cada vez cobra más importancia en el mundo de los negocios es el de escalabilidad, que define la capacidad de un negocio de poder multiplicar todos los ingresos sin necesidad de aumentar los costos, es decir, que tiene un alto potencial de crecimiento, contando además con los recursos necesarios para internacionalizarse.

Si es escalable, una empresa puede mejorar y crecer sin afectar su calidad de servicio, ya que los gastos crecen de forma lineal y los ingresos aumentan exponencialmente.

La tecnología es indispensable en cualquier negocio que desee ser escalable porque facilita las tareas de la empresa, produce innovación y aporta recursos de producción y competitividad. Además, provee a la empresa de las infraestructuras necesarias y capaces de soportar mayores volúmenes de usuarios y demandas sin tener que recurrir a costos adicionales.

Podríamos hablar de 3 ejes de escalabilidad en la era digital:

  • Escalabilidad de Negocio: Tiene que ver con la posibilidad de que el negocio cuente con los procesos, personas, tecnologías y modelos operativos que permitan crecer y soportar picos de manera óptima, sin necesidad de crecer en costos operativos ni generar cuellos de botella en la producción o atención.
  • Escalabilidad Tecnológica: Esta se basa en responder rápidamente a la demanda por uso sin necesidad de intervención humana, pudiendo atender a las necesidades al uso de los sistemas soportando la cantidad de usuarios concurrentes y cantidad de transacciones necesarias, sin impacto en la latencia ni uso de recursos computacionales ociosos.
  • Escalabilidad de Equipos de Ingeniería: Podemos tener negocios y tecnologías escalables que soportan picos, que sean elásticas y puedan utilizar solo los recursos necesarios, pero que pasa cuando hablamos de nuestro equipos de Ingeniería, que tan disponible se encuentran nuestras arquitecturas y modelos operativos para poder producir nuevos features en los productos digitales? Es importante tener la posibilidad de que nuestros equipos de Ingeniería puedan escalar, tomar nuevos requerimientos, transformarlos en features sin generar dependencias, desplegar y validar hipótesis, esto sin dudas permitirá generar incrementar las ventas, reducir costos operativos y escala en nuestro negocio simbióticamente.

Dentro de los beneficios que otorga la escalabilidad, se encuentran la mejora continua y la optimización de procesos y de costos, pero también la posibilidad de reinventarse con el tiempo. Además, en la mayoría de los casos, el primer paso para los negocios escalables supone de una inversión pequeña, comparada con los ingresos que permite recaudar.

Desde Ingenia, trabajamos junto a las empresas para ayudarlas a escalar a nivel negocio mediante la definición y el despliegue de soluciones tecnológicas adecuadas, y la definición de modelos operativos que aseguren el readiness de la organización. Así, pueden adaptarse ágilmente a los cambios, asignar eficientemente los recursos, tener flexibilidad en su crecimiento, mejorar sus procesos y asegurar el servicio al cliente, siguiendo un modelo de trabajo ágil at scale.

Autor:
Gustavo Brey,

Co-Founder & CGO

Autor:
Gustavo Brey,

Co-Founder & CGO